30 años del crimen de Estado contra los hermanos Restrepo.
- equator555
- 8 ene 2018
- 2 Min. de lectura
30 años del crimen de Estado contra los hermanos Restrepo. Un crimen de Estado en el gobierno de Febres Cordero.(8 Enero 1988-8 Enero 2018) La ley de Seguridad Nacional como política de Estado,son el marco perfecto para el desarrollo progresivo de violación de DD.HH.
Este 8 de enero se cumplen tres décadas de la desaparición de los hermanos Santiago y Andrés Restrepo Arismendi. Para recordarlos, ayer domingo 7 de enero se iniciaron actividades como parte de la jornada denominada ‘30 años de impunidad y dolor’. Una exposición de 14 fotos en las que se muestra la lucha de amigos y familiares de los jóvenes para que las autoridades aclaren la desaparición, así como lanzamiento de globos y vigilia de reflexión, fueron parte de la conmemoración, que se desarrolló en la Plaza de la Independencia con la presencia de los músicos Jaime Guevara, Igor Icaza y Ruta 7.
Las actividades culturales gratuitas están a cargo de Pedro Restrepo y María Fernanda Restrepo, quienes llevan treinta años exigiendo justicia para encontrar a sus seres queridos desaparecidos. Entre el lunes 8 y jueves 11 de enero se proyectará el documental ‘Con mi corazón en Yambo’, en la Sala Alfredo Pareja Diezcanseco de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, a las 18h30. Para el viernes 12 de enero anuncian un homenaje a todos los desaparecidos, con el apoyo del Ballet Ecuatoriano de Cámara ‘Farrón la vida es puro vacilón’, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, 19h00.
El 8 de enero de 1988 desaparecieron los hermanos Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo Arismendi, quienes para el momento contaban con 18 y 15 años de edad respectivamente. La desaparición de estos dos jóvenes es atribuida al escuadrón de la Policía Nacional SIC-10.
Las investigaciones realizadas en torno a la desaparición evidenciaron que Carlos Santiago y Pedro Andrés fueron secuestrados, torturados, asesinados, y arrojados a una laguna en la cual se deshicieron de sus cuerpos.
El crimen, asociado a la política de Estado del Gobierno de León Febres Cordero, sigue después de 30 años en la impunidad. Los cuerpos de los hermanos Restrepo siguen sin aparecer, y los responsables de los delitos cometidos en su contra siguen sin haber recibido el castigo correspondiente por parte de la justicia ecuatoriana.
“Hay un sentimiento de frustración porque lo fundamental, que los cuerpos de los niños todavía no son entregados ni encontrados y la verdad total y absoluta del caso todavía sigue como un secreto en la Policía y otros actores en este crimen siguen impunes. Para nosotros como familia, y yo como padre, la vigencia de la tragedia, de la falta de mis hijos, la destrucción de la familia está presente a toda hora. Prácticamente es como que hubiera sido ayer aquel 8 de enero”, comentó Pedro Restrepo.
La cineasta ecuatoriana, María Fernanda Restrepo, realizó en 2011 el documental que retrata el crimen de Estado cometido en contra de sus hermanos, quienes según declaraciones del ex-agente del SIC-10, Hugo España, fueron asesinados y arrojados a la laguna de Yambo en Cotopaxi, donde se han realizado numerosas búsquedas sin éxito.
Fuente: Ecuadorinmediato, Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (ASFADEC) / Telesur / El Universo.























Comentarios