top of page

El Documental "Baño de Verdad", visibiliza a través de los años parte de la historia obscura del Ecuador; esa historia que pocos conocen o que no desean conocer o que se la recuerde, memoria histórica que ha quedado en el olvido, tapada por un manto de impunidad. 

 

Muchos de los gobernantes, dictadores, personas que contribuyeron a que nunca se judicialicen los crímenes de lesa humanidad, graves violaciones de derechos humanos y crímenes de Estado. 

 

En "Baño de Verdad" vemos las principales estructuras represivas que operaron en el país, desde los dueños del poder, pasando por la intromisión extranjera con espías, muchos de ellos con nacionalidad ecuatoriana. 

Todos amparados por la famosa Ley de Seguridad Nacional, está ley les permitió realizar todos los abusos de poder inimaginables. Políticas de Estado para usar la represión, estructuras de seguridad nacional en la década del 80, creación de escuadrones volantes, aparatos policiales SIC-10, UIES, a nivel operativo contó con el apoyo de Grupo de Intervención y Rescate GIR, entrenamiento militar en el extranjero (Escuela de las Américas SOA / WHINSEC). Se perpetró violaciones de Derechos Humanos bajo el justificativo de eliminar la subversión en el país. Esta época se considera la de mayor violación de los derechos humanos en Ecuador. 

Recién en el año 2008 La ley de Seguridad Nacional fue remplazada por una ley de Seguridad Pública y del Estado, que, de todas maneras, hereda ciertas características de la norma anterior. 

El 2007, un nuevo proceso dio lugar a la creación de la Comisión de la Verdad, que estuvo conformado por varias organizaciones de víctimas de violaciones de derechos humanos y sus familiares que exigían del Estado la desclasificación de archivos confidenciales, la promoción del reconocimiento de las víctimas a través de políticas de reparación y la investigación de los casos denunciados entre 1984 y 1988.

La Comisión de la Verdad de Ecuador, entre 2007 y 2010 logró desclasificar más de 300 mil documentos pertenecientes al Consejo de Seguridad Nacional, al Ministerio de Defensa Nacional y a la Policía Nacional. Procesó más de 600 testimonios y 118 casos de violación de derechos humanos, 456 víctimas: 269 de privación de la libertad; 365 de tortura; 86 de violencia sexual; 17 de desaparición forzada; 68 de ejecución extrajudicial; y 26 de atentado contra la vida. Recuperó documentos desclasificados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos relacionados con los casos investigados. Con toda esa información preparó un informe final de 5 tomos.

Ahora, en coordinación de varias instituciones públicas y especialmente la Defensoría del Pueblo esta en la labor de reparación en los casos que constan en el informe final de la Comisión de la Verdad y también en casos con proceso judicial  y con sentencia. 

La judicialización de las violaciones de Derechos Humanos ocurridas en el Ecuador, es solo una parte del proceso de Justicia Transicional que se requiere para que el Estado enmiende sus actuaciones ilegales e ilegitimas. Por tanto, es necesario institucionalizar y articular la temática de derechos humanos en las diferentes instituciones estatales, para que puedan seguir funcionando y evitar estos hechos a futuro. 

El número de casos de graves violaciones de Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad judicializados en el Ecuador todavía es mínimo, y guarda correlación con la dificultad que a nivel regional existen para la investigación. Los avances jurídicos en cuanto a la imprescriptibilidad, principios de legalidad, cosa juzgada fraudulenta, entre otros, ha permitido sentar un importante precedente judicial para ratificar la obligación del Estado en la sanción y reparación de estos hechos.  

"Baño de Verdad" documental, desea mantener en la memoria colectiva, estos hechos que sucedieron y  la consigna es, que nunca más vuelvan a repetirse. 

INFORMACIÓN

documental   BAÑO DE VERDAD

Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

DOCUMENTO OFICIAL DE LA 
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Fotografía:  Baño de Verdad, documental

© derechos exclusivos y reservados

​© 2017 by OJOS DE MÁLAGA FILM FACTORY. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Vimeo Social Icon
bottom of page