top of page

Ministerio de Justicia suscribe acuerdo reparatorio a favor de Nancy Baquerizo Yela, identificada co

  • Ecuadorinmediato
  • 30 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Este es uno de los casos investigados por Comisión de la Verdad, creada para impedir impunidad de hechos violentos y atentatorios de DD. HH. ocurridos entre 1983 y 2008

La ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Rosana Alvarado, en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley de Reparación a Víctimas, suscribió el acuerdo reparatorio a favor de la ciudadana Nancy Baquerizo Yela, identificada por la Comisión de la Verdad como víctima directa de tortura.

Durante la firma, la beneficiaria estuvo acompañada de Ricardo Velasco, delegado de la Procuraduría General del Estado; Zaida Rovira, representante de la Defensoría del Pueblo; y Gina Godoy, coordinadora zonal del Ministerio de Justicia.

Previo a la suscripción, Alvarado recordó que este es uno de los casos investigados por la Comisión de la Verdad, creada por el ex presidente Rafael Correa en el 2007, para esclarecer e impedir la impunidad frente a los hechos violentos y atentatorios de los Derechos Humanos ocurridos entre octubre de 1983 y diciembre de 2008.

“Hay heridas que no se reparan, pero estas medidas de alguna manera alivian y ayudan en la superación de tantas huellas que han dejado casos imborrables en la memoria; el Ministerio de Justicia para hacerle honor a la verdad y a la paz reconoce este caso, y a partir de eso le dice, Nancy que su vida sirva de alerta para que nunca más en nuestra patria llevemos adelante la bandera del horror y de la ignominia”, expresó la Ministra.

Alvarado agregó que en 2010 el informe denominado ‘Sin verdad no hay justicia’, sacudió a la consciencia y cambió la historia del país, porque sacó a la luz episodios oscuros y crueles de las últimas décadas del siglo XX.

“Sucedieron muchos capítulos que tienen no solamente que llevarnos a la reflexión para evitar la desmemoria, sino también para evitar la impunidad, por eso, en el 2013, la Asamblea Nacional aprobó la Ley para Reparación de Víctimas y para la judicialización de graves violaciones a los Derechos Humanos”, mencionó Rosana Alvarado, tras resaltar que para este Gobierno “nunca ha dejado de estar presente la voluntad política que encamine a encontrar algún mecanismo de reparación”.

Godoy por su parte señaló que para la Cartera de Justicia es satisfactorio saldar esta deuda, porque es un compromiso asumido que se cumple a pesar del tiempo transcurrido.

“Como Ministerio se abre una puerta que sin duda seguirá así para reparar, reconocer y pedir las disculpas correspondientes a quien el Estado, hace 34 años, vulneró sus derechos. Esos tiempos hay que recordarlos para no repetirlos; estas prácticas hay que recordarlas para desterrarlas de aquello que ahora vivimos, como una democracia fruto de una expresión popular, pero sobre todo, de un país donde los Derechos Humanos no son una opción sino una obligación”, concluyó.

La Comisión de la Verdad calificó en su informe Sin Verdad no hay Justicia, a Nancy Baquerizo Yela como víctima directa de tortura y privación ilegal de libertad.

En 2015, el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, expidió el Reglamento de Procedimiento para los Acuerdos Reparatorios, que estableció el procedimiento administrativo para acordar el monto de la indemnización por los daños inmateriales y materiales que se produjeron como consecuencia de las graves violaciones de los Derechos Humanos. (JPM)

Fuente: Ministerio de Justicia

 
 
 

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Search By Tags
Síguenos
  • Vimeo Social Icon

​© 2017 by OJOS DE MÁLAGA FILM FACTORY. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Vimeo Social Icon
bottom of page